consejo ejecutivo

directora

Diana concha ramirez

Licenciada en Educación Preescolar de la Universidad Pedagógica Nacional. Magister en Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia).Actualmente es estudiante de Doctorado en Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile. Docente investigadora en los campos de comunicación, educación e infancia (línea lenguaje y narrativas infantiles) así como en formación de profesores y desarrollo profesional docente.  Integrante del grupo de investigación Lenguaje, Discurso y Saberes y del grupo de investigación UMBRAL (Colombia). Experiencia como par evaluador. Posee publicaciones en revistas académicas, capítulos de libro y participación en eventos académicos nacionales e internacionales. Ha participado en la territorialización de la política educativa en Colombia y  ha sido directora de formación y desarrollo en organizaciones no gubernamentales.

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0770-0216

Secretaria

aracelli del carmen gonzales sánchez

Aracelli del Carmen Gonzales Sánchez Doctora en Educación (UCV), Magíster en Docencia Universitaria y Gestión Educativa (UCV); Licenciada en Historia (UNMSM). Especialización de editores de revistas científicas por la universidad de Panamá. Egresada de la Maestría en Docencia y desarrollo de Competencias en el CIFE de México. Posdoctorado en Didáctica de la Investigación Científica (INICC-Perú). Docente de Posgrado en la Universidad César Vallejo (Perú), Pre grado Universidad Nacional Federico Villarreal. Editora de la Revista Jourman de loa Facultad de Ciencias Administrativas Universidad del Callao y Directora de escuela privada. Colabora con el Patronato Afroandino como responsable de Educación y la Fundación Marcelino Champagnat en Perú dentro del programa “Educación y pobreza”; parte de los líderes escolares (ARIEPA). Docente Investigadora RENACYT con publicaciones científicas en revista indexadas sobre temas de inclusión y gestión educativa. 

ORCID https://orcid.org/0000-0003-0028-9177

tesorero

LIC. DARIO DAMBOLENA

Licenciado en Ciencia Política. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Católica de Córdoba. Doctorando en Estudios Sociales de América Latina. Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba. Tesorero de la Red Latinoamericana Comedhi. Corrector gramatical, ortográfico y de estilo de la Revista Latinoamericana en Comunicación, Educación e Historia y en otras publicaciones de la mencionada Red. Coordinador de Tomo Historia Argentina en Proyecto Editorial “Historia para Centennial”.

pro tesorera

MGTR. JORGELINA CHALE

Magister en Docencia Universitaria (U.T.N). Doctorando en Educación de la Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario (U.N.R.) Licenciada en Calidad de la Gestión Educativa. Especialista en Docencia Universitaria.    Especialista en Educación y TIC. Profesora de Ciencias Naturales. Investigadora categorizada de la Universidad de Concepción del Uruguay. Dicta los Seminario de Prácticas Investigativas I y II. Seminario de Prácticas Extensionistas II. Taller de Tesina. Gestión Institucional y Gestión de Instituciones Educativas. Directora, Supervisora y Coordinadora del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. Argentina. Participa de charlas conferencias y ponencias en congresos relacionadas con la gestión y la planificación e las instituciones educativas. Escrituración de artículos vinculados a distintas áreas de educación e investigación.

Síndico

dr. Hugo Ignacio Pizarro

Licenciado y Profesor en Comunicación Social. Dr. en Ciencia Política. Locutor Nacional. Estudiante de la Especialización en Comunicación Pública de la Ciencia. Docente Asistente en la Cátedra de Historia Social Contemporánea, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Nacional de Córdoba. Docente de Posgrado. Categoría III en Programa Nacional de Investigadores. Docente de nivel secundario. Director de Programa y Proyecto de Investigación avalado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC. Miembro del Comité Asesor del Área de Posgrado de la FCC-UNC. Autor de libros y artículos en revistas científicas nacionales e internacionales. Participación en Congresos de Argentina y el mundo. Miembro del Consejo Ejecutivo de la Red Latinoamericana en Comunicación, Educación e Historia. Coordinador General Revista Latinoamericana COMEDHI. ORCID https://orcid.org/0009-0005-5380-7283

TRIBUNAL DE CUENTAS

ESP. cRISTIAN gABRIEL ZABALA

Analista de Sistemas Informáticos -UNC. Especialista Docente de Nivel Superior en la Enseñanza de la Programación en Informática. Especialista Superior en Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Presidente Club de Ciencias IPEM 320 «Jorge Cafrune». Ciudad de Córdoba. Docente en nivel medio área Tecnología, programación y robótica. Coordinador jurisdiccional y facilitador pedagógico Aprender Conectados – Ministerio de Educación, Pcia de Córdoba. Coordinador área programación y soporte web Red latinoamericana COMEDHI. Córdoba.

VOCAL

Andrea Melissa Mora Umaña

Doctora en Estudios de la Sociedad y la Cultura, Universidad de Costa Rica. Maestra en Ciencias Cognoscitivas. Universidad de Costa Rica Licenciada en Psicología. Universidad Católica de Costa Rica. Coordinadora del Programa de Investigación en Fundamentos de la Educación a Distancia, de la Universidad Estatal a Distancia  UNED. Docente del posgrado de Psicopedagogía y Docente de la maestría académica en Educación a Distancia y Aprendizaje en Línea, Universidad Estatal a Distancia. Encargada de la Red Internacional de Investigación en Educación a Distancia, en Línea y Abierta (REDIC). 2021 al presente. 

Miembro de la Red de Investigación y Práctica en Liderazgo Educativo AC (Interleader). Miembro de Grupo Científico Sobre Estudios en Neurociencia social y cultural. 2020 al presente.  Miembro fundador Enlace-IEI: Encuentro Latinoamericano y del Caribe sobre investigación y educación superior interdisciplinaria, 2016 al presente. Miembro WERA: World Education Research Association, 2018 al presente. Miembro International Research Network focused on Competency Based Learning & Assessment (EVACOMP), Northeastern University, Boston, Pontificia Universidad Católica de Perú, Universidad Javeriana, Colombia, Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica; Universidad Abierta de Cataluña, 2019.  Miembro de la Red Latinoamericana de Ciencia Cognitiva.  2011 al 2017. Evaluadora de revistas académicas: Revista Praxis, Revista Innovaciones en Educación, Revista Educación de la Universidad de Costa Rica, Revista Tempus Psicológicos, entre otras, y evaluadora en procesos de investigación de la Dirección General de Investigación, Universidad San Carlos de Guatemala.

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8005-

VOCAL

PROF. ROSA LILIANA VARGAS

Ex Supervisora de nivel secundario en la Inspección del Interior Rio Tercero / Calamuchita l.   Ex Directora titular concursada en el IPEM 320 “Jorge Cafrune”.    Ex Directora Titular concursada a cargo del Anexo CBU Rural “La Carbonada”.  Técnica en Conducción Educativa.  Postítulada en Conducción y Gestión Educativa.  Diplomada en Organización de Eventos Institucionales y Ceremonial. Especialista Docente del Nivel Superior en Educación y TIC.   Diplomatura en Coaching. Especialización en Neurocoaching.  Ex evaluadora de referato en revistas de divulgación en España. Ponente y Capacitadora en Congresos, Jornadas y/o talleres a nivel Provincial, Nacional e Internacional. Evaluadora Provincial y Nacional (representando a la Provincia de Córdoba).

Vocal

MGTR. MARIANA DALLERA

Magister en Procesos Educativos Mediados por Tecnología. (C.E.A-UNC. Técnico Superior en Programación FRC-UTN. Postítulo de Formación Pedagógica para Profesionales UCC. Dibujante Publicitario y Perito en Fotografía. Actualmente en curso el Profesorado Universitario UPC. Vicedirectora Escuela de Artes Aplicadas Lino E. Spilimbergo, Referente Tecnológico y Miembro del Programa Informática Educativa de la Universidad Provincial de Córdoba. Jefa del Área de Educación Distancia, Instituto CEICOS., Esc. De Artes Aplicadas Lino E. Spilimbergo. Evaluadora de referato en revistas de divulgación en España. Ponente y Capacitadora en Congresos, Jornadas y/o talleres a nivel Provincial, Nacional e Internacional. Evaluadora Provincial y Nacional (representando a la Provincia de Córdoba).

Vocal

ESP. mAISA bELEN jOBANI

Dra. en Comunicación Social. Docente de grado y posgrado en Argentina en las Universidades Nacional de Córdoba y Provincial de esa misma ciudad. También es Profesora en la Universitat Oberta de Catalunya de España. Dirige proyectos de investigación y de extensión. Ha publicado en libros y en revistas académicas. Además, ejerce su profesión de modo independiente en www.maisajobani.com

Vocal

EMERSON ORTEGA BUITRAGO

Profesor de la institución educativa 20 de Julio, de carácter público en la ciudad de Cali-Colombia, desde el año 2003 en la asignatura de tecnología y vinculado al proyecto de educación sexual PESCC. También desde hace 9 años vinculado a la jornada de escuela nocturna en los cursos de filosofía en la Institución educativa Santo Tomás. Miembro de la red Comedhi desde el año 2020 y actualmente participo en el boletín Comedhiando. Interés por la Pedagogía y la Didáctica mediada por las TIC, campo en el que he participado en un artículo publicado en la revista y en 2 producciones escritas desde la red: El celular en el aula y Videoconferencias, Streaming y aulas ubicuas en tiempos de pandemia.

Vocal

rosa maría medina

Rosa María Medina Borges. Cuba. Licenciada en educación en la especialidad de ciencias sociales. Máster en Historia Contemporánea y Relaciones Internacionales. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Postdoctora en Ciencias Sociales, niñeces y juventudes. Profesora titular e investigadora agregada. Ha publicado numerosos artículos científicos, en revistas indexadas, de Cuba y otros países. Autora de libros y capítulos de libros. Ha participado en numerosos eventos científicos nacionales e internacionales. Tribunal y par internacional, en decenas de defensas de tesis doctorales y de maestría.

ORCID https://orcid.org/0000-0002-3592-1745

Arriba